jueves, 11 de febrero de 2010

CONCLUSION DEL PROCESO DE INDUCCION

Como conclusión del proceso de inducción me que da por decir que me pareció un proceso bastante constructivo puesto que allí nos entregan las herramientas de trabajo en nuestras manos y las que no, nos las ponen al alcance de cada uno de nosotros mismos para que indaguemos sobre ellas y en el área de aprendizaje sepamos explotarlas o sepamos aprovecharlas de la mejor manera.

Es un proceso formativo y mas que todo me pareció un proceso de adaptación puesto que nos habituamos a un horario, en el cual nos exigían puntualidad, nos inculcaron el habito de la lectura, el habito y la responsabilidad de trabajar de la mano con la instructora y actualmente con nuestro tutor, dialogar para llegar así a mutuos acuerdos estar siempre conectados con la plataforma del Sena el correo mi Sena y estar al tanto de nuestro blog personal que fue creado para hacer comentarios, publicaciones de videos, subir fotos siempre cuando sea o tenga que ver con el ente formativo.

Sinceramente reitero que es un proceso bastante importante así no llegamos al aula de clase desubicados sin saber que es lo que hay que hacer sobre que bases vamos atrabajar cual es la metodología que vamos a utilizar para llevar a cabo nuestras actividades y sobre todo nos facilita tiempo ya que viendo el horario en el cual vamos a realizar nuestra tecnología es importante reconocer que tenemos que poner demasiado de nuestra parte y comprometernos no solo con la institución si no nosotros mismos a cumplir con las responsabilidades asumidas espero que esta inducción siga siendo dada a los nuevos aprendices Sena, la inducción es de verdad una muy buena herramienta para el proceso de nuestra formación.

DESCRIPCION DE MI TRAYECTORIA EN EL SENA EN CUANTO AL PROCESO DE INDUCCION

25 DE ENERO

En esta tarde tuvimos la oportunidad de compartir ciertas inquietudes que teníamos con nuestra tutora Nelly Solano,estuvimos situados en el edificio de la biblioteca en el aula 204 este encuentro de verdad que fue muy agradable.

26 DE ENERO

Este fue nuestro segundo encuentro tuvimos la oportunidad de entrar al correo del sena y probar si la contraseña que nuestra institucion nos asigno es valida para poder entrar ala plataforma del sena, cambiamos ideas con nuestra tutora y llegamos a un mejor acuerdo en cuanto a nuestros horarios,también realizamos la actualizacion de la ficha de matricula por medio de la oficina virtual .


28 DE ENERO

Tuvimos la oportunidad de entrar a la plataforma y comenzar a conocer el entorno institucional,nacional y global de la institucion SENA, como también tuvimos la experiencia de crear un blog en el cual podemos plasmar nuestras ideas, hacer comentarios o sugerencias de temas o dialogos planteados en el aula de clase.


02 DE FEBRERO

Realizamos en el aula de clase algunas actividades que estaban pendientes, nuestra tutora nos informo de la actividad que se realizarían el día viernes alas 4 de la tarde en la universidad libre, esta actividad se baso en un encuentro para el bienestar de los aprendices SENA nos informaron de que actividades podíamos hacer parte y cuales eran nuestros beneficios al ser aprendices SENA.


04 DE FEBRERO

En este día tratamos de hacer el mejor uso de la plataforma del sena para informarnos sobre todo lo necesario o todo lo que fuera útil para la elaboración de nuestro proyecto.


08 DE FEBRERO

Este era uno de los días en los cuales me sentía un poco nerviosa pues toque teníamos previsto la sustentacion de un trabajo en el cual estuvimos trabajando la mayoría del tiempo en el aula de clase. NUESTRO PROYECTO, en el momento que ingrese al aula todo estaba en calma pero cuando nuestra tutora Nelly nos dio la orden de apagar la pantalla del computador sentí un frió que recorría todo mi cuerpo.
Así fue la instructora formulando la pregunta mas esperada como era quien va a salir a presentar la sustentacion de su proyecto y nosotros los alumnos ala espectativa de quien seria el primer grupo, como siempre es un poco difícil tratar de romper el hielo pero apesar de todo tuvo el valor de dar inicio a esta actividad el grupo de Angélica y poco a poco cada uno de los grupos se encargo de dar lo mejor de si para lograr que su equipo sobresaliera...

finalizando la actividad la instructora nos dio algunas sugerencias que para mi concepto son muy buenas por que estoy mas que segura que para nuestra proxima sustentacion cada uno como persona y como alumno tratara se dar lo mejor de si... finalizando asi este pequeño capitulo solo me queda darle las gracias a nuestra instructora Nelly Solano quien fue nuestra guia como quien dice quien nos enseño a dar nuestros primeros`pasos y nos acompaño siempre guiandonos de la mejor manera a ella nuevamente GRACIAS..

lunes, 1 de febrero de 2010

VIDEO EL MONJE

Este video permite que nosotros los estudiantes analicemos que las herramientas tecnologicas de hoy, ya que son mucho mas avanzadas a las que soliamos acceder en tiempos atras por ese motivo debemos hacer buen uso de ellas y estar al dia con cada una de estas herramientas.

jueves, 28 de enero de 2010

BIENESTAR DELOS APRENDICES, MANUAL DE CONVIVENCIA Y EL ENTORNO INSTITUCIONAL DE NUESTRA ENTIDAD EDUCATIVA SENA

Para un comienzo es bueno hablar sobre la etapa de induccion, pues nos aclaran que es: Un proceso formativo para nuestro bienestar y para la institución.

En cuanto a nuestro bienestar me agrada mucho saber que contamos con una orientación hacia nuestra institución y los nuevos ambientes formativos para nuestra permanencia en el Sena, debemos ser estudiantes emprendedores, lideres, críticos y libres pensadores aunque es importante resaltar que debemos tener presentes nuestros principios de equidad, responsabilidad ya que contamos con nuestra propia área de bienestar:
• Salud
• Buen desarrollo intelectual
• Promoción socioeconómica
• Recreación y deporte
• Cultura y protección
• Información y comunicación
• Consejería y orientación

El manual de convivencia: Hay un concepto muy claro y fácil de entender para nosotros como estudiantes: convivencia es tener buenas actitudes basadas en pautas que rigen la vida de la comunidad educativa SENA pautas que se reflejan en nuestra vida diaria, en los ambientes de aprendizaje, y en cada uno de los instantes de nuestro diario vivir.

Hacia el aspecto institucional puedo decir que el Sena no solo es una entidad formadora de profesionales sino que también se preocupa por el bienestar de los aprendices y por inculcarles a estos valores que serán de utilidad para nuestro futuro.

TONY MELENDEZ

miércoles, 27 de enero de 2010

UNA GRAN OPORTUNIDAD EN EL SENA

UNA GRAN OPORTUNIDAD EN EL SENA


Quiero compartir con todos ustedes, esta nueva etapa de mi vida como estudiante SENA, la verdad me siento muy alagada de hacer parte de esta gran institución y de contar con la compañía de todos ustedes
(Mis compañeros) a aunque son pocos realmente a los que conozco.

En esta etapa de inducción hemos contado con la compañía de los tutores: Nelly Amparo Solano y Herbin Alfonso Vivas ,compartiendo el horario de la tarde con ellos hemos venido aprendiendo que la inducción hace parte de nuestra formación hacia un futuro hemos tenido la oportunidad de conocer la pagina virtual del Sena ala cual podemos acceder por medio de una contraseña y el nombre de usuario que creamos en el aula de clase , aparte de que podemos ingresar ala plataforma que la institución nos ofrece adquiriendo unas herramientas de fácil manejo que nos permiten estar informados de los últimos acontecimientos o ultimas publicaciones realizadas en la plataforma.

De las actividades que realizamos en la pagina virtual del Sena me sorprendió poder ingresar ala oficina virtual sin ningún inconveniente para actualizar mi ficha de matricula, cuando en oportunidades anteriores para poder realizar este proceso debía dirigirse personalmente ala oficina.

No siendo mas por el momento, me alegra haber compartido con ustedes mis pensamientos, y espero seguir adquiriendo conocimientos día a día para así poder aprovechar esta gran oportunidad que me esta brindando mi institución SENA.


Leidy Andrea Aillon Tiria